Qué ver en Begur, Costa Brava
Publicado en 24/07/2019 por Catalan Holidays
Begur se trata de un destino turístico muy elegido en los últimos años por el público nacional y extranjero, ofreciendo a todos los viajeros disfrutar de los diferentes monumentos que lo componen y el entorno espectacular que lo rodea. Cabe destacar que esta población se encuentra dentro de la provincia de Girona, contando con excelentes comunicaciones con toda la Comunidad Autónoma de Cataluña y el resto de España.
Además, uno de los encantos más llamativo son sus estupendas playas bañadas por el mar Mediterráneo, la cuales constituyen uno de los lugares más maravillosos de la Costa Brava y que permiten llevar a cabo al viajero diferentes actividades de recreo.
- Historia de Begur
- Playas y calas, un momento para desconectar
- Piscina natural en Begur
- Caminos de Ronda en Begur
- Gastronomía típica de la zona
Además en este artículo
Historia de Begur, un pueblo con orígenes pehistóricos
Begur se encuentra situado en un entorno estratégico dentro de la Costa Brava, siendo aprovechado por diferentes pobladores a lo largo de la historia, los cuales han ido situando su asentamiento en la localidad. Los primeros vestigios de los que se tiene constancia se remontan a la época de la prehistoria, adquiriendo un importante auge durante la época romana, gracias al comercio que se realizaba con Italia. La época Medieval también marcó enormemente a este municipio Catalán, dejando constancia en construcciones tan imponentes como el Castillo de Begur.
Además, en las aguas que bañan sus costas es posible encontrar gran cantidad de tesoros y barcos hundidos, localizándose en los últimos años objetos como ánforas, joyas o cerámicas de gran riqueza cultural, consiguiéndose con estos objetos conocer en mayor medida la población que residía en este lugar y cuáles eran sus costumbres.
Castillo Medieval de Begur
El castillo Medieval de Begur constituye uno de los símbolos más importantes de la localidad, encontrándose en un perfecto estado de conservación gracias a las diferentes rehabilitaciones que se han realizado en los últimos años. Mediante esta fortaleza situada en la parte más alta de Begur, el visitante puede deleitarse con unas vistas privilegiadas de toda la comarca del Ampurdán.
Aunque se han podido encontrar restos ibéricos en la zona, el Castillo de Begur tiene su origen en el siglo XI, siendo construido en una localización estratégica que permitía defender la población de cualquier ataque.
Pueblo romántico de Esclanyá
Esclanyá se trata de un núcleo de población enclavado dentro del municipio de Begur, el cual se conforma en torno a una iglesia principal llamada San Esteban. La construcción de la iglesia cuenta con diferentes elementos arquitectónicos que dan idea de la existencia previa de otro asentamiento en este mismo lugar.
Las hermosas calles de Esclanyá unido con el encanto de sus construcciones la convierten en una visita obligada a Begur, existiendo unas excelentes comunicaciones para la comodidad de los viajeros.
Torres de vigilancia de Begur
Las torres de vigilancia de Begur están compuestas por 6 construcciones en total, las cuales permitían una mejor defensa del municipio frente ataques piratas. Se cree según los vestigios localizados que la Torre de Mas Mauri De Vall era la de mayor tamaño de todas las existentes en el municipio, siendo anexionada en el último siglo a una propiedad privada, la cual ha realizado una estancia dentro de ella.
La torre de Mas D’En Pinc presenta como curiosidad que no se puede acceder por una puerta principal como ocurre con el resto, siendo necesario subir al primer piso de la Masía a la que se encuentra unida para llegar a esta construcción defensiva.
Indians Begur
Durante el siglo XIX muchos pobladores de Begur se vieron obligados a emigrar a la isla de Cuba, con el objetivo de alcanzar un nivel de vida mejor al que tenía en la localidad. En los siguientes años muchos de ellos retornaron, construyendo imponentes casas que plasmaban el estilo característico de Cuba y que puede ser visualizado durante la visita de los turistas.
El primer fin de semana de septiembre se da en Begur la feria Indians, mostrando a los visitantes diferentes productos de ultramar y dando a conocer este periodo indígena tan importante que ha marcado enormemente la historia de Begur y sus habitantes.
Playas y calas, un momento para desconectar
Después de visitar los diferentes monumentos históricos que pueblan Begur, el turista puede encontrar un momento de desconexión y relax en las diferentes playas de la localidad.
Platja de Sa Riera de Begur
El nombre de esta playa proviene de un torrente de la zona, el cual la divide la en dos mitades, conservándose en las proximidades las típicas construcciones de pescadores, símbolo de la principal actividad económica de la zona. Cabe destacar que existen diferentes accesos a la playa, contando con transporte público en los meses de verano.
Platja del Racó
La Platja del Racó es una excelente opción para aquellos turistas que buscan durante su viaje una zona de paz y tranquilidad. En las proximidades es posible encontrar las calas de Isla Roja y Sa Riera, contando entre sus servicios con W.C, puesto de socorrismo y chiringuitos que ofrecen una buena oferta gastronómica.
Platja Fonda
Esta playa se encuentra situada en una localización muy especial dentro del municipio de Begur, pudiendo acceder el visitante a través de una larga escalera de madera. Debido a su difícil acceso, no se encuentra muy frecuentada, convirtiéndose en una de las playas más tranquilas de la localidad.
Platja Aiguablava
La Platja de Aiguablava es una de las más bellas de Begur y de toda Cataluña, debido a las espectaculares aguas turquesas que la bañan. Cabe destacar que durante los meses de verano existe transporte público, aunque en las proximidades se puede encontrar aparcamientos, incluso para aquellas personas que presente movilidad reducida.
Cala de Illa Roja
Se podría decir que la Cala de Illa roja se trata de uno de los paisajes más fotografiados dentro de la Costa Brava, debido a la perfecta combinación entre sus aguas cristalinas y el imponente paisaje rocoso que es posible visualizar durante el baño. Dentro de esta cala no es posible encontrar servicios de baños, ya que su difícil acceso la convierte en un lugar desconocido y poco transitado por la mayoría de viajeros.
Cala de Aiguafreda
La Cala de Aiguafreda es la perfecta combinación entre flora y fauna dentro de una playa, encontrando el viajero aguas cristalinas que permiten la visualización de un fondo marino de excelente riqueza. Es importante destacar que la cantidad de arena es bastante reducida en este lugar, siendo predominante las rocas típicas de la zona.
Cala de Sa Tuna
Esta Cala tiene su origen en el barrio marinero de Sa Tuna, conservándose actualmente diferentes casas que dan una idea de la tradición marinera. En la parte derecha de la playa es posible encontrar una imponente cueva, en la cual se llevan a cabo durante los meses de verano diferentes espectáculos de música Habanera.
Cala de S’Eixugador
Protegida al sur por una alta pared rocosa y con unas excelentes vistas al mar en su cara norte, la Cala de S’Eixugador ofrece a los viajeros un paraje excepcional para el descanso y la meditación. Para acceder a este rincón poco visitado por las personas, se debe toma el Camino de Ronda, siendo necesario realizar un descenso para llegar a esta localización, que gracias a sus aguas cristalinas permite la realización de snorkel.
Piscina natural en Begur
La piscina Es Cau de Begur es una construcción de gran belleza, muy valorada por la mayoría de turistas que la visitan. Se encuentra emplazada entre las playas de Fornells y Fonda, siendo alimentada por agua procedente del mar. Cabe destacar que esta construcción no es natural sin embargo, el entorno en el que se encuentra proporciona un aspecto bastante armónico y no desentona con el paisaje rocoso de la zona.
Caminos de Ronda en Begur
Mediante los caminos de Ronda de Begur el visitante puede disfrutar de las diferentes calas que componen la localidad de una manera especial, aprovechando la visualización de la flora y fauna que convive en la zona. Su origen se remonta a siglos atrás, teniendo utilidades como la vigilancia, permitir el salvamiento en caso de naufragio o controlar el contrabando en la época de la posguerra.
Gastronomía típica de la zona
La dieta mediterránea está muy presente dentro de la gastronomía de Begur, gracias a la amplia oferta de pescados, mariscos y verduras que se pueden obtener en la zona. Tanto en el mismo pueblo como en las playas es posible encontrar diferentes establecimientos hosteleros que ofrecen a los viajeros grandes delicias culinarias, amenizado todo ello con unas imponentes vistas.
También es importante hacer hincapié en el pez Roca, el cual se trata de una especie bastante sabrosa que es obtenido en el entorno de Begur. Esta especie marina es muy valorada en los restaurantes, convirtiéndose en el elemento gastronómico por excelencia de la zona.
Casas Vacacionales Cerca de Begur
La oferta en alojamiento en Begur es amplia. En Catalan Holidays optamos por ofertar alojamiento de calidad cerca de Begur pensado para parejas, familias y grupos de amigos que quieren tener cierta intimidad y estar cerca de los lugares más interesantes de Begur y la Costa Catalana.
Nuestra propuesta de alojamiento en la Costa Catalana pasa por apartamentos y principalmente casas vacacionales en alquiler:
Alojamiento vacacional en la Costa de Barcelona
Alojamiento vacacional Costa Dorada
Alojamiento vacacional en la Costa Brava
Por otro lado se ha pensado en alquileres vacacionales de casas con piscina privada y alquileres vacacionales de casas que aceptan perros u otras mascotas. En este link tienes toda la oferta en alquiler vacacional de Cataluña.
- Categoría: